Tanto el hombro, el codo y la rodilla son articulaciones que por su constante movimiento están expuestas a lesiones en la actividad cotidiana, deportiva o laboral

¿Dolor de hombro, codo o rodilla?

Te brindaremos un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado para que puedas recuperar tu movilidad y volver a disfrutar de tus actividades diarias. ¡Agenda una cita hoy mismo y dile adiós al dolor!»

HOMBRO

Como MÉDICO ESPECIALISTA en dolor y lesiones de HOMBRO te puedo ayudar.

CODO

Como MÉDICO ESPECIALISTA en dolor y lesiones de CODO te puedo ayudar.

RODILLA

Como MÉDICO ESPECIALISTA en dolor y lesiones de RODILLA te puedo ayudar.

MEDICINA REGENERATIVA

Como MÉDICO ESPECIALISTA en medicina REGENERATIVA puedo ayudarte en el tratamiento de lesiones osteomusculares y articulares.

Quien soy

Soy Fernando Carreño Mesa

Médico Ortopedista y Traumatólogo. Subespecialista en Patología de Hombro, Codo y Rodilla.

Experto en: Cirugía artroscópica, reconstructiva, reemplazo protésico articular, y en el tratamiento de fracturas.
Manejo de técnicas y tratamientos en medicina regenerativa articular y osteomuscular ecoguiados.

Con más de 16 años de experiencia, he dedicado toda mi vida profesional a tratar lesiones y enfermedades del hombro, codo y rodilla. Ofrecemos un enfoque de tratamiento integral y multidisciplinario comprometidos con la recuperación y el bienestar de mis pacientes, logrando no solo su retorno funcional, sino mejorando su calidad de vida.

Para saber más de mi formación y experiencia en recuperación osteomuscular regenerativa ingresa en el botón.

Hombro

Como Médico Ortopedista, Especialista en Cirugía Reconstructiva y Artroscópica de Hombro, y en Traumatología Deportiva, he tratado desde lesiones agudas como desgarros del manguito rotador y luxo-fracturas; hasta problemas crónicos como la tendinitis, bursitis, roturas del manguito rotador, inestabilidad articular y artrosis. 

Manguito Rotador

La tendinopatía del manguito rotador asociada a bursitis en hombro ocurre cuando los tendones se inflaman, se engruesan, y se desgastan debido a movimientos repetitivos, sobrecarga o al envejecimiento. Traumas o sobreesfuerzos producen roturas de los tendones causando dolor, debilidad y dificultad para mover el brazo.

Luxación de hombro e Inestabilidad

Luxación es la pérdida de la relación articular glenohumeral desgarrando ligamentos y estructuras óseas que estabilizan la articulación. Si el hombro se luxa con frecuencia, puede generar inestabilidad glenohumeral.

Luxación acromioclavicular

Es la pérdida de la relación articular cuando la clavícula se separa del acromion, provocando dolor intenso, hinchazón y una prominencia visible en la parte superior del hombro.

Fracturas en Hombro

Las fracturas en hombro se definen como la pérdida de continuidad de las estructuras óseas que incluyen el húmero proximal, la escápula y la clavícula. Causan dolor, inflamación, y limitación en el movimiento.

Artrosis glenohumeral

La artrosis de hombro es el desgaste del cartílago de forma progresiva asociado al envejecimiento, o como consecuencia de lesiones traumáticas o degenerativas crónicas que causan dolor, rigidez y pérdida de movilidad.

Desliza e interactua con este modelo 3D

[3d_viewer id=97]

Codo

Como Médico Ortopedista, Especialista en Cirugía Reconstructiva y Artroscópica de Codo, y en Traumatología Deportiva, he tratado desde lesiones agudas como roturas tendinosas, y luxo-fracturas; hasta problemas crónicos como la tendinitis, bursitis, inestabilidad articular y artrosis. 

Epicondilitis

Es el proceso de inflamación y degeneración progresiva dentro de los tendones que se insertan en el codo en cara medial o lateral. Se producen por movimientos repetitivos provocando dolor y limitación funcional.

Luxación e Inestabilidad

La luxación de codo ocurre cuando los huesos del antebrazo y el húmero distal se salen de su posición normal provocando dolor intenso más deformidad. Puede desarrollar de forma persistente dolor e inestabilidad.

 

Codo rígido o congelado

Es la pérdida de la movilidad normal alterando la función del codo con limitación para doblar o extender el brazo, o en algunos casos para girar el antebrazo.  Se asocia en algunas oportunidades a inflamación y dolor.

Fracturas en Codo

Las fracturas en codo se definen como la pérdida de continuidad de las estructuras óseas que incluyen el húmero distal, el radio o el cúbito proximal. Causan dolor, inflamación, limitación en el movimiento y deformidad.

Condromalacia y artrosis

La artrosis de codo es el desgaste progresivo o posterior a un trauma del cartílago que protege la articulación causando dolor, rigidez y pérdida de movilidad.

Desliza e interactua con este modelo 3D

[3d_viewer id="88"]

Rodilla

Como médico Ortopedista, Especialista en Cirugía Reconstructiva y Artroscópica de Rodilla y en Traumatología Deportiva, he tratado desde lesiones agudas meniscales, del cartílago, roturas de ligamentos, y luxo-fracturas; hasta lesiones crónicas como tendinitis rotuliana, bursitis, rigidez articular, lesiones ligamentarias, mal alineamiento óseo, patología patelofemoral  y artrosis.

Tendinopatía y bursitis

La tendinopatía rotuliana y del cuádriceps es el daño progresivo del tendón  causado por movimientos repetitivos o sobrecargas generando dolor en la parte frontal de la rodilla.

La bursitis de rodilla es la inflamación de pequeñas bolsas que reducen la fricción y amortigua la presión  entre los huesos y tejidos de la rodilla. 

Ligamento cruzado anterior y posterior

La rotura de los ligamentos de la rodilla, aislados o en combinación son lesiones graves que ocurre por giros bruscos, caídas o impactos directos. Esta lesión provoca dolor intenso, inflamación, y sensación de pérdida de estabilidad articular. 

Meniscos

La rotura meniscal ocurre cuando estas estructuras que actúan como amortiguadores entre el fémur y la tibia se desgarran, produciendo dolor, sensación de bloqueo articular y limitación para caminar o girar sobre la extremidad afectada.

Condromalacia y artrosis

Esta condición se define como el desgaste o rotura del cartílago que recubre las superficies de los huesos en la articulación de la rodilla. Esto puede deberse a golpes directos, caídas o desgaste progresivo por mal alineamiento o el envejecimiento.

Articulación patelofemoral

Una de las lesiones más frecuentes es la luxación de rótula (patela) al desplazarse hacia lateral fuera de la articulación bloqueando la movilidad, y en algunos casos persistiendo con inestabilidad. Otra condición es la inadecuada orientación de la rótula y su canal de desplazamiento en el fémur denominándose mal alineamiento patelofemoral que predispone a dolor y desgaste del cartílago.

Desliza e interactua con este modelo 3D

[3d_viewer id=96]

Medicina Regenerativa

La ORTOBIOLOGÍA o MEDICINA REGENERATIVA, consiste en el uso de tratamientos biológicos propios del cuerpo que faciliten el proceso de la reparación o  sanación de tejidos dañados.

Estos tratamientos innovadores abren nuevas puertas para aquellos que sufren de problemas en articulaciones, músculos, tendones y huesos facilitando su proceso de cicatrización. Las técnicas avanzadas de ortobiología combinan diferentes  protocolos según las lesiones de cada paciente:

Factores de crecimiento

Son diferentes moléculas almacenadas dentro de las plaquetas. Se obtienen de la sangre de cada paciente donde al procesar la muestra en laboratorio se logra obtener un alto Concentrado de Plasma Rico en Plaquetas (PRP).

Exosomas

Son pequeñas bolsas cargadas con diferentes moléculas liberadas por las células. Su función es modular y reprogramar funciones celulares, inducir procesos de reparación y regeneración de tejidos.

Células madres

Estas células tienen la capacidad de multiplicarse, estimular y convertirse en otros tipos celulares en el tejido afectado recuperando su función y regenerando los tejidos dañados. Además liberan sustancias que modulan el medio local para la reparación  y cicatrización.

Viscosuplementación

Consiste en la aplicación de ácido hialurónico dentro de la articulación como componente fundamental del líquido sinovial el cual permite renovar su composición, lubricando y estabilizando el medio articular como condroprotector.

Técnicas de preparación local y sistémico

Es importante la preparación del tejido osteomuscular y articular en el proceso de la cicatrización con uso de múltiples sistemas de estimulación como Ondas de Choque, Magnetoterapia y Láser potencializando la acción de las terapias biológicas.

Uso adicional de sueros endovenosos, multivitamínicos y medicamentos homeopáticos complementan el manejo integral del tratamiento de las enfermedades osteomusculares y articulares logrando regulan procesos inflamatorios  e inmunológicos que favorecen el control de  dolor e inflamación.

Dr. Fernando carreño

Mi formación profesional

F.A.Q.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las especialidades principales del Dr. Fernando Carreño?

El Dr Carreño es Médico Ortopedista y Traumatólogo. Subespecialista en patología de Rodilla, Hombro y Codo, Traumatología Deportiva y Medicina  Regenerativa.

Es experto en las siguientes técnicas quirúrgicas: Cirugía Artroscópica, reconstructiva, reemplazo protésico articular, y en el tratamiento de fracturas. 

Es experto en Medicina regenerativa y ecografía osteomuscular para intervencionismo articular y osteomuscular.

Clic aqui para conocer más

¿Cuáles son las aseguradoras que acepta el Dr. Fernando Carreño?

Estas son las aseguradoras con las cuales tenemos convenios: Axa Colpatria MP, Axa ARL Colpatria, Coomeva MP, HDI Seguros, Mapfre Seguros, Medplus MD, Panamerican Life, Suramericana MP.

Clic aqui para conocer más

¿El Dr. Fernando Carreño realiza valoración para pacientes particulares?

El Dr. Carreño Mesa realiza frecuentemente valoración ortopédica y procedimientos quirúrgicos a pacientes particulares que no poseen convenios con medicina prepagada o que desean segundos conceptos de otros seguros médicos.  Tiene convenios con diferentes clínicas para manejo integral  ambulatorio y con hospitalización si es necesario.

Clic aqui para conocer más

¿Puedo hacer la valoración médica con el Dr. Fernando Carreño en línea, sin tener que desplazarme hasta su consultorio?

Sí, el Dr. Fernando Carreño realiza valoración virtual (videollamada) en horarios de oficina y en otros horarios en situaciones especiales

Si requieres una cita prioritaria debes comunicarte con mi asistente Alexandra Casallas quien te facilitara información y programación oportuna. 

Clic aqui para conocer más

¿Cómo puedo reservar una cita con Fernando Andres Carreño Mesa?
¿En dónde está ubicado el consultorio del Dr. Fernando Carreño?

En la calle 98 # 23-37 Centro Médico Dalí, Bogota D.C.
Consultorio 612. 

Si requieres una cita prioritaria debes comunicarte con mi asistente Alexandra Casallas quien te facilitara información y programación oportuna.

    Clic aqui para ubicación en mapa

    ¿Cómo se realiza el pago en el consultorio del Dr. Fernando Carreño Mesa?

    Disponemos de todos los métodos de pago: efectivo, transferencia bancaria davivienda, datafono para tarjetas de crédito y débito, nequi, daviplata, y link de pago por PSE.

      Clic aqui para mas información

      ¿El Dr. Fernando Carreño realiza infiltraciones en su consultorio?

      Sí, el Dr. Fernando Carreño realiza infiltraciones ecoguiadas para tratar dolor osteomuscular,  patología articular y lesiones musculotendinosas. 

      Aplica medicamentos antiinflamatorios, analgésicos y terapias  biológicas como factores de crecimiento.

      La ayuda del ecógrafo permite una aplicación de los medicamentos con una precisión de casi el 100 % en los tejidos lesionados  o alrededor de estos.

        Clic aqui para mas información

        ¿Cuáles son las lesiones de hombro más frecuentes tratadas por el Dr. Fernando Carreño?

        El Dr. Carreño Mesa es especialista en Cirugía Reconstructiva y Artroscópica de Hombro,  con experiencia en el manejo de lesiones agudas como desgarros del manguito rotador, luxaciones y fracturas. Es experto en el manejo de la tendinitis, bursitis, roturas del manguito rotador, inestabilidad articular y artrosis. 

          Clic aqui para mas información

          ¿Cuáles son las lesiones de codo más frecuentes tratadas por el Dr. Fernando Carreño?

          El Dr. Carreño Mesa es especialista en Cirugía Reconstructiva y Artroscópica de de Codo  con experiencia en el manejo de lesiones lesiones agudas como roturas tendinosas, y luxo-fracturas. Es experto en el manejo de la tendinitis,inestabilidad articular, codo rigido y artrosis. 

            Clic aqui para mas información

            ¿Cuáles son las lesiones de rodilla más frecuentes tratadas por el Dr. Fernando Carreño?

            El Dr. Carreño Mesa es especialista en Cirugía Reconstructiva y Artroscópica de de Rodilla y en Traumatología Deportiva, tratando desde lesiones agudas meniscales, del cartílago, roturas de ligamentos, y luxo-fracturas; hasta lesiones crónicas como tendinitis rotuliana, bursitis, rigidez articular, lesiones ligamentarias, mal alineamiento óseo, patología patelofemoral  y artrosis.

              Clic aqui para mas información